COMPASSION
maniwheel-anim
OUR DESTINY
WAR
DHARMA
intl_buddhist_flag

Free_Tibet

PREVIOUS POSTS
COUNTER-CULTURE
FREE PRESS
boycott-beijing2008
Taiwán: el país que la ONU se niega a reconocer
lunes, marzo 15, 2010

Taipei, junio.2009

Desde el piso 91 del Taipei 101 –a día de hoy el edificio más alto del mundo--, la ciudad que da su nombre al rascacielos aparece en toda su majestuosidad: un laberinto de anchas avenidas, inmensos puentes, túneles imposibles, y preciosas montañas. Con una densidad de población de 9,369 habitantes por kilómetro cuadrado, da la sensación de que no cabe un alfiler. La prosperidad es evidente, como lo atestiguan los centenares de rascacielos parece mirar hacia arriba al 101. Pero no sólo de rascacielos vive Taipei: los mastodónticos templos, sobre todo el dedicado al 'Generalísimo' Chiang Kai Shek y a su antecesor Sun Yat Sen –algo así como el Julio César y el Octavio César Augusto del país-- o el precioso Museo Nacional del Palacio, muestran una ciudad amada, cuidada y hecha para durar. Es casi desconcertante pensar que una ciudad como Taipei, orgullosa capital de Taiwán –la decimosexta economía del mundo y un 'milagro' de desarrollo económico--, ha florecido de espaldas al mundo y con unos 1.000 misiles apuntándole desde el otro lado del estrecho que la separa de la China continental.


El Taiwan moderno es uno de esos raros productos que han salido de nuestro mundo post segunda guerra mundial. Su parte física es una isla predominantemente montañosa --llamada Formosa (hermosa) por los portugueses que por primera vez la avistaron-- de 36,000 kilómetros cuadrados, separada del continente asiático por los 180 km del estrecho de Taiwan. Su parte política, la República de China, fue establecida en 1912 por el revolucionario doctor Sun Yat Sen en la China continental, cuando la isla de Formosa aún era una colonia japonesa. La isla y la República China vieron sus destinos unirse en 1945, con la rendición japonesa en la segunda guerra mundial, y luego se aferraron el uno al otro en 1949, cuando los comunistas de Mao expulsaron a los republicanos de Chiang Kai Shek –sucesor del Dr. Sun— del país y los obligaron a retirarse 'temporalmente' a la isla, estableciendo su capital en Taipei. Por varios motivos, entre ellos la Guerra Fría, los comunistas nunca pudieron tomar el control de la isla, y la rocambolesca situación que se produjo podría equiparse a lo que hubiera sucedido si Fulgencio Batista hubiera huido con su Gobierno a una isla caribeña o si el Shah de Persia hubiera creado una monarquía insular en pleno Golfo Pérsico.

Con Chiang Kai Shek arribaron dos millones de chinos 'continentales', que si bien se sumaron a los seis millones de taiwaneses que ya vivían en la isla, dominaron, sobre todo en los primeros años, las instituciones y los puestos de privilegio en el país. El Generalísimo Chiang murió en 1975 y, hasta 1987, el país vivió bajo una ley marcial. Nueve años después, el país se abrió a la democracia, celebrando sus primeras elecciones. Este giro hacia la democracia, sumado al planificado e impresionante desarrollo económico, han convertido a Taiwan en lo que es ahora, una historia de éxito y un ejemplo para los países en vía de desarrollo. Lastimosamente, lo que ha ganado en prosperidad y democracia lo ha perdido en reconocimiento internacional. La consolidación de la revolución maoísta provocó la expulsión de la República de China en 1971 de la ONU y, en la actualidad, goza del reconocimiento diplomático de sólo 23 países, entre ellos actores tan intrascendentes como el Vaticano, Kiribati o Nauru.

De espaldas al mundo –diplomáticamente, al menos—, Taiwan y su gente se han convertido en un pueblo muy particular. Al ser una democracia hecha y derecha, se precian de ser “una isla de libertad” frente al coloso comunista que tienen enfrente. Sin embargo, este amor por la democracia no les impide comerciar con Birmania, posiblemente –y excluyendo a Corea del Norte—el régimen más aislado, represivo y totalitario del mundo. Sus ideales democráticos parecen no hallar contradicción, tampoco, en sostener relaciones diplomáticas y programas de cooperación con Suazilandia, la última monarquía absoluta de África, un desastre llamado país en el que cuatro de cada 10 personas padecen de SIDA y cuya expectativa de vida, en todo caso, no supera los 35 años. Sobre esta última contradicción, un alto funcionario del Ministerio de Información me comentó que “no les gustaba meterse” en los asuntos internos de sus países amigos.

Taipei, un monumento al capitalismo en lengua china, es una ciudad fascinante y a la vez abrumadora. Sus anchas avenidas se encuentran abarrotadas de motos, que pasan vertiginosamente cerca de los automóviles. Sus semáforos, curiosamente, cuentan con un cronómetro que despliega los segundos que faltan para el cambio de luz. Sus calles se encuentran repletas de tiendas de lujo, con franquicias americanas –sobre todo los mini supermercados Seven Eleven, uno en cada cuadra— centros comerciales, restaurantes de toda clase y hoteles de lujo por todos lados. De manera más tradicional, el mercado nocturno de Shilin es una olla a presión, asfixiante, en la que miles de personas desfilan apiñadas por sus calles a la caza de una buena oferta. El taiwanes, como todo ciudadano primermundista, es enfermizamente consumista, y el triunfo del capitalismo sumado a la influencia del periodo japonés lo ha convertido en una especie de chino refinado y occidentalizado, amante del sushi, la ropa de diseñador y los artistas de Hollywood. La diferencia con sus “hermanos” continentales es la del niño rico con el campesino: el turista aprende a diferenciar a los pocos días, y por sólo observar su aspecto, a los turistas 'continentales' –que son mayoría-- de los japoneses y, por supuesto, de los propios taiwaneses.

A pesar de la evidente occidentalización, sería un grave error decir que la cultura y los valores chinos se han perdido en esta singular isla. El taiwanés es, ante todo, un ciudadano orgulloso de su país, de su milenaria cultura y del particular estatus político de su gobierno. Los volúmenes de visitantes locales al impresionante Museo Nacional del Palacio --donde se exhiben más de 650.000 piezas que engloban más de 2,500 años de historia-- en cualquier día de la semana bastan para corroborarlo. Los centros culturales,donde se venden artesanías y comidas típicas, están constantemente repletos de familias pasando el día. La amabilidad y la humildad de la gente llaman poderosamente la atención.

Pero por encima de todo, es imposible pasar más de un día en Taiwan sin tener la impresión de que la prioridad de su gobierno, y de la mayoría de su gente, es el bienestar común del pueblo. Sus políticas económicas son ejemplos de visión y continuidad. El plan de desarrollo, iniciado hace casi 60 años, se ha ejecutado cumpliendo estrictamente los plazos y adaptándolo a la cambiante situación económica local y mundial. Mencionar al ex presidente Chen Shui-bian, “el corrupto”, hace sonrojar de verguenza a muchos ciudadanos, que en las últimas elecciones volvieron a votar por el Kuomintang –el partido de Chiang Kai-shek—y su candidato, Ma Ying-jeou. Con Ma, que significa “caballo” en mandarín y asumió el poder en mayo de 2008, se podría decir que los taiwaneses escogieron a su propio Obama. El presidente es joven y popular, casi un sex symbol. A pesar de su posición, su esposa viajaba, hasta que tuvo que dejar de hacerlo, en metro a su trabajo. Pero más allá de su innegable carisma y aparentes humildad y rectitud, Ma llegó a la presidencia impulsado por sus propuestas con respecto a la relación con China continental –la falla tectónica que divide a los políticos en Taiwan--, que se resumían, como todas las propuestas políticas atractivas, en una frase: diplomacia flexible.

Hoy, poco más de un año después, la diplomacia flexible ha demostrado ser un éxito rotundo y sin precedentes. China continental y Taiwan han establecido una tregua diplomática y han dejado de competir por “aliados” alrededor del mundo. Han restituido el correo y los viajes directos y, de manera indirecta, han firmado una serie de acuerdos y hasta una declaración conjunta. Como resultado de esto, Beijing ha relajado el aislamiento internacional al que tenía sometido a la isla y la República de China –con el nombre de “Taipei Chino”--pudo participar recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud. Los dos osos pandas que constituyen la atracción del zoológico de Taipei, un obsequio de “buena voluntad” de parte del gobierno de Beijing, son una prueba hermosa y viva de que ambas partes se encuentran por el buen camino.

Además, el pueblo taiwanés, como indican las asombrosamente regulares encuestas, está complacido del ritmo al que llevan las negociaciones con los chinos 'continentales'. Los taiwaneses parecen conscientes de que mucho amor empalaga, y una abrumadora mayoría aboga por mantener el statu quo: ni unión al estilo Hong-Kong --que es lo que desea Beijing--, ni declaración de independencia, que sería un acto de guerra según las leyes 'continentales'. Además, contrario a lo que sucede, por ejemplo, en los territorios palestinos o en Kosovo, la situación actual a ambos lados del estrecho no conlleva la violación de los derechos de nadie. Esta madurez para llevar las cosas al ritmo adecuado es beneficiosa para ambas partes: a Taiwan le permite, después de muchos años, empezar a tomar un lugar en la comunidad internacional --de lo cual todos se benefician--, y a la República Popular China le permite maquillar su pésima imagen internacional, con conflictos étnicos en Tíbet y la región de Xinjiang, que solo se ve sostenida por un cada vez mayor poder económico.

Todo esto, es cierto, no ha logrado quitar ni uno solo de los misiles que apuntan a Taiwan desde el territorio chino. Tampoco parece vislumbrarse en los planes actuales una hoja de ruta, con un camino a seguir para una solución final. Las treguas son temporales, y las tensiones, e inclusive la violencia, podrían aflorar en cualquier momento a través del estrecho. Todo esto es cierto. Pero no lo es menos que Taiwan, un país que pasó de ser una empobrecida colonia japonesa en medio del Pacífico a ser la decimosexta economía del mundo, que pasó de la ley marcial, la dictadura y el predominio 'continental' a una democracia moderna, una sociedad igualitaria y hasta una gran integración de sus trece grupos aborígenes, está en condiciones de sobra para sorprendernos, a propios y extraños, una vez más.
posted by RicAngel @ 20:29  
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home
 
ABOUT ME

Name: RicAngel
Home: Panama
armartinezbenoit@gmail.com
CREDITS
Buddha header designed by Free Wordpress Themes
GLOBALIZATION
Locations of visitors to this page

IRREPRESSIBLE
FAVORITOS
SABIOS DEL FUTBOL
FUTBOL
SPONSORS

Powered by Blogger

Democracy Now!

Image Hosted by ImageShack.us

 Bitacoras.com

Firefox

      
MARRIAGE IS LOVE